Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Jueves, 4 de Mayo del 2023

La renta exponencial que pueden ofrecer los dividendos

La renta exponencial que pueden ofrecer los dividendos

Mucho se ha hablado ya sobre los dividendos, y creo que a esta altura todos conocemos las bondades que estos ofrecen a los inversores. Sin embargo, ¿sabemos cómo seleccionar adecuadamente las empresas para invertir en dividendos? ¿Dedicamos tiempo suficiente a analizar si un negocio generará ingresos pasivos sostenibles a lo largo del tiempo? Cuando hablamos de inversiones a largo plazo, la selección de acciones de dividendos se encuentra entre los temas más importantes a considerar.

Los dividendos son una forma de distribuir las ganancias de una empresa entre sus accionistas. Suelen ser pagos periódicos que se hacen a los inversores, generalmente en efectivo o mediante la emisión de nuevas acciones.

Cuando una empresa decide pagar dividendos, estos se acreditan automáticamente en la cuenta comitente y en la fecha de pago establecida. El inversor no necesita tomar acción alguna para recibirlos, dado que se depositan de forma periódica y regular. Este es un proceso muy conveniente porque permite recibir ingresos pasivos sin necesidad de ningún esfuerzo adicional.

Benjamin Graham, el reconocido autor y mentor de grandes inversores, tenía una estrategia de selección de acciones basada en la búsqueda de empresas con: ganancias estables, negocios consolidados, dividendos constantes y crecientes, y con un payout ratio inferior al 60%. El payout ratio es un indicador financiero que muestra la proporción que una empresa utiliza para pagar dividendos en relación con sus ganancias totales.

Graham creía que las empresas que pagaban dividendos eran más confiables, y que un payout ratio moderado les permitía reinvertir en su negocio y seguir creciendo. Esta estrategia, conocida como value investing, ha sido utilizada con éxito por muchos inversores durante las últimas décadas.

Sin embargo muchos negocios que buscan crecer rápidamente y requieren grandes inversiones de capital, no pagan dividendos y capitalizan todas sus ganancias para mejorar su tecnología o capacidad, y expandirse en el mercado. Y en caso de tener capital excedente ocioso, suelen optar por la recompra de acciones. A largo plazo, esto puede resultar beneficioso si la empresa tiene éxito y sus acciones aumentan de valor.

Una estrategia adicional muy efectiva es la reinversión de los dividendos. El interés compuesto es una poderosa herramienta financiera que permite generar ganancias exponenciales. Las empresas con estrategias de pago de dividendos constantes y crecientes son una excelente opción para aplicar esta estrategia, e históricamente han demostrado ser una buena cobertura contra la inflación y obtenido mejores rendimientos que el mercado en momentos de crisis y stress financiero.

A la hora de invertir, es común debatir entre optar por empresas de dividendos o empresas de crecimiento. Porque mientras las primeras ofrecen un flujo constante de ingresos y estabilidad a largo plazo, las segundas presentan un mayor potencial de retorno por al aumento del precio de la acción. Al final del camino no habrá una respuesta definitiva, ya que la decisión dependerá del perfil del inversor y sus objetivos financieros, y este podrá inclinarse hacia alguna de las dos opciones o hacia alguna combinación de ambas.